
Av. Condes de San Isidro, 47, Edificio Madrid, 1-3
29640 Fuengirola (Málaga)



Nuestro Horario
Lun - Vie: 9:30 a 14.00 | 16:30 a 20:30
Sab: 9:30 a 14:00


ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA
El estudio biomecánico de la pisada nos permite conocer cómo funciona nuestro cuerpo en movimiento, cómo caminamos, qué tipo de calzado debemos utilizar y nos permite anteponernos a lesiones y posibles problemas que pueden aparecer a causa de cómo caminamos.
El estudio biomecánico de la pisada nos permite detectar desequilibrios musculares y osteoarticulares, alteraciones posturales, anomalías anatómicas y lesiones en pies, rodillas y caderas.
¿A quién va dirigido?
-
Niños: permite una actuación temprana, pudiendo corregir problemas y prevenir futuras lesiones en edad adulta.
-
Adultos: permite tratar patologías que hayan aparecido, mejorando nuestra pisada.
-
Deportistas: permite el tratamiento de lesiones surgidas durante la práctica deportiva y mejora el rendimiento deportivo gracias al estudio, diseño y fabricación de soportes plantares personalizados realizados en soportes 3D.
-
Personas mayores: beneficia y posibilita un aumento en la calidad de vida.
Nuestro estudio cuenta con:
-
Exploración muscular y osteoarticular: se trata de un primer estudio físico del paciente. Realizamos una exploración de aquellos grupos musculares o articulares que pueden alterados. Gracias a esta exploración podemos identificar diferentes patologías, como la diferencia de longitud entre pierna, alteraciones de laxitud ligamentosa, patologías osteoarticulares, musculares, etc.
-
Estudio de la pisada: se trata del análisis de la huella plantar mediante plataformas de presiones digitalizadas. Los datos que se recopilan mediante las plataformas permiten establecer un correcto diagnóstico y enfocar de esta manera un tratamiento efectivo e individualizado para cada paciente. Nuestras plataformas de presiones ofrecen entre otros datos, mapas y centros de presiones, distribución de masas, influencia de los vientres musculares en las fases de la marcha y datos estabilométricos (equilibrio postural).
-
Análisis biomecánico y técnica de carrera: se trata de evaluar el comportamiento cinemático del cuerpo a la hora de practicar ejercicio mediante el empleo de plataformas de presiones y análisis de vídeos mediante filmación a cámara lenta.
-
Customización del calzado: una vez alcanzado el diagnóstico de nuestros pacientes aconsejamos y orientamos del calzado óptimo para su marcha en función de los resultados obtenidos en el estudio, la profesión que desempeñen o la actividad física que realicen.
-
Elaboración de plantillas 3D en aquellos casos que lo necesiten.

